¿Sabías que ya en el siglo XIII, los animales podían ser llevados ante la justicia y condenados ?

Publié le 12 Juin 2020

¿Sabías que ya en el siglo XIII, los animales podían ser llevados ante la justicia y condenados de la misma manera que los hombres? Descifrando un sistema judicial que nos parece muy extraño hoy.

¿Sabías que ya en el siglo XIII, los animales podían ser llevados ante la justicia y condenados de la misma manera que los hombres? Descifrando un sistema judicial que nos parece muy extraño hoy.

Caballos, bueyes, gallos, perros y otros animales domésticos también están sujetos a órdenes judiciales. Sin embargo, los cerdos sostienen la palma de oro en este bestiario judicial. Nueve de cada diez veces, el animal juzgado es un cerdo. Una primacía debido a su gran número, pero también a su propensión a deambular.

Los juicios con animales fueron juicios en los que el acusado era un animal acusado de un delito, delito o daño como lo habría sido con un ser humano, en principio el único sujeto de derecho o justiciable.

Así, en la Edad Media y mucho después, condenaron a la horca o la pira de cerdos, cerdas o vacas. Asimismo, la Iglesia extendió sus excomuniones de hombres a animales: ratas, moscas, saltamontes, topos, peces.

Los crímenes cometidos por animales fueron, como los de los humanos, de dos clases. Y el procedimiento para los procedimientos civiles, por así decirlo, era bastante diferente del procedimiento seguido en los casos penales.

Rédigé par Last Night in Orient - LNO ©

Publié dans #Religion, #Histoire

Repost0
Pour être informé des derniers articles, inscrivez vous :
Commenter cet article