cuba

Publié le 17 Janvier 2025

Los primeros esclavos africanos en América Latina

Un vistazo a la historia nos recuerda que los primeros esclavos africanos llegaron a las Américas hacia 1501. Provenían de las factorías portuguesas, ya que Portugal fue pionero en el comercio de esclavos, apoyándose en líderes de tribus costeras que capturaban y vendían a miembros de otras tribus consideradas rivales o extranjeras.  

Se estima que entre 1821 y 1860 llegaron a Cuba, únicamente, al menos trescientos cincuenta mil esclavos africanos. Provenían del sudeste de Nigeria y de la llamada Costa de los Esclavos, una región que abarcaba desde la cuenca del Congo hasta Liberia y Guinea Francesa.  

Entre las culturas africanas que más influyeron en nuestra identidad, destacan los yoruba. Este término agrupa a quienes compartían una lengua común, aunque no estuvieran políticamente unidos. Los yoruba desarrollaron una rica tradición artística y urbana, pero su mayor legado en estas tierras fue a través de su religión. Sus deidades, conocidas como orishas, forman la base de la Regla de Ocha, más conocida como santería.  

En África, cada orisha era venerado en una región específica:  
- Changó en Oyó.  
- Yemayá en Egbá.  
- Oggún en Ekití y Oridó.  
- Ochún en Ijebu e Ijosa.  

Sin embargo, algunos cultos, como los de Obatalá y Oddúa, se extendían por toda la región. Oddúa, considerado el padre fundador, era reconocido como el ancestro común de los gobernantes yoruba. Cabe señalar que la mayoría de los orishas eran figuras humanas divinizadas tras su muerte.  

Según la tradición yoruba, esta transformación de humano a deidad ocurría durante crisis emocionales extremas, cuando la pasión consumía el cuerpo físico y solo quedaba el aché, una energía pura y poderosa. Esta fuerza debía ser preservada por la familia en un fundamento o cazuela, que servía como recipiente para las ofrendas y conexión con el orisha. A pesar de su condición divina, el orisha era visto como un miembro de la familia, un legado transmitido por la línea paterna.  

Durante la época colonial, el Santo Oficio permitió las festividades africanas como una estrategia para mantener la docilidad de los esclavos, sin percatarse de que eran rituales religiosos profundamente elaborados. Así surgió el sincretismo, donde los orishas se asociaron con santos católicos. Por ejemplo, Changó se vinculó con Santa Bárbara y Babalú Ayé con San Lázaro, dando lugar a una rica tradición espiritual que perdura hasta hoy.

Voir les commentaires

Rédigé par Last Night in Orient - LNO ©

Publié dans #Esclavage, #Yorubas, #Orishas, #Cuba, #Afrique

Repost0

Publié le 1 Janvier 2025

Rédigé par Last Night in Orient - LNO ©

Publié dans #Cuba, #12 décembre, #2025

Repost0

Publié le 11 Octobre 2023

De l’autre côté de la planète, l’histoire de Cuba en tant qu’île défendant avec pugnacité sa révolution de 1956, a beaucoup de choses en commun avec la Palestine, un peuple luttant contre les mêmes puissances qui aimeraient voir les deux nations disparaître.

Les relations Cuba-Palestine font référence aux relations bilatérales entre Cuba et la Palestine. La Palestine a une ambassade à La Havane. 

Lors du vote sur la résolution visant à diviser la Palestine mandataire, Cuba a voté contre la résolution. La raison en était « parce qu’ils ne pouvaient pas participer à la coercition de la majorité en Palestine ». La délégation cubaine a déclaré avoir subi des pressions pour voter oui.

En 1973, Fidel Castro annonçait lors du quatrième sommet des pays non alignés en Algérie la sévérité des relations diplomatiques avec Israël et la reconnaissance de l'Organisation de libération de la Palestine. L'année suivante, Yasser Arafat, le leader de l'OLP, fut reçu à la tête de l'OLP. d'État, avec la création ultérieure de l'ambassade de Palestine.

Cuba a défendu la Palestine lors du débat ouvert du Conseil de sécurité sur la paix par le dialogue : contribution des arrangements régionaux, sous-régionaux et bilatéraux à la prévention et au règlement pacifique des différends.

Voir les commentaires

Rédigé par Last Night in Orient - LNO ©

Publié dans #Palestine, #Cuba

Repost0