incas

Publié le 20 Mars 2022

Las celebraciones de carnaval son tan importantes que Bélgica pasará todo el año preparándose para ellas. Las sociedades realizan convocatorias durante los seis domingos anteriores al Domingo de Carnaval para asegurarse de que los bateristas y los músicos estén listos. Los hombres están orgullosos de ser Gilles y gastan mucho dinero para respetar las tradiciones. Las mujeres también juegan un papel importante acompañando a los Gilles y supervisando la organización de las festividades. Puedes reconocer a estas mujeres por los divertidos sombreros decorados que usan, que son diferentes de un año a otro.

Los "Gilles de Binche" fueron presentados a la reina de Francia, María Teresa de Austria, esposa de Luis XIV, e hija del rey Felipe IV de España, después de la victoria de Arras, y de la anexión a Francia de las antiguas provincias españolas del norte. Los Gilles personificaron a los indígenas andinos, algo similar a lo que puede encontrarse en el folklore boliviano, y sobre todo en Tarija. Los máscaras blancas de los "Gilles" tenían razones estéticas, ya que escondían los rostros "sucios" del pueblo, en su mayoría carboneros.

¡Una faceta de nuestro folklore tiene todo lo religioso en su seriedad y rigor! Podemos encontrar pistas en los ritos ancestrales, mágicos y religiosos que tenían como finalidad primordial ahuyentar al espíritu maligno, combatir las fuerzas del mal invocando a las fuerzas mágicas a través de la danza y mediante la ofrenda para asegurar la fertilidad de los campos y las fertilidad de la mujer. En cierto modo, es la celebración de la renovación primaveral.

El carnaval de Binche tiene lugar todos los años, desde el domingo de carnaval hasta el martes de carnaval. La fecha varía cada año dependiendo de la Pascua, antes del ayuno, ¡es bueno desahogarse! ¡Así, la semana de siete días gordos precede a los 40 días magros de Cuaresma! ¡Mardi gras es el último de los días gordos, el que se celebra con más brillo! El ayuno y la abstinencia se oponen entonces al carnaval. Carnaval proviene del latín medieval carne levare: quitar la carne (de las comidas). La carne designando la grasa que comemos en los días gordos (antiguamente, también se les llamaba días carnales). El carnaval tiene el mismo significado que la llegada de la cuaresma o la toma de la cuaresma que originalmente designaba el comienzo de la cuaresma. Estos términos luego designaron la fiesta de cierre de los últimos días antes de la Cuaresma. Hoy en día, el ayuno apenas se practica y se limita esencialmente al Viernes Santo, día durante el cual los católicos se abstienen de comer carne.

El Gille aparece por primera vez en los textos de 1795 como un personaje que se subleva contra el régimen político francés del Directorio que quería prohibir el uso de máscaras. La leyenda más popular, imaginada por el periodista Adolphe Delmée en el siglo XIX, es la de Gille descendiente de los Incas (representados como hombres salvajes tatuados con plumas en la cabeza) que aparecía disfrazado en una procesión durante las celebraciones organizadas por María de Hungría en 1549 para recibir a su hermano Charles Quint.

La función de Gille es objeto de estatutos promulgados por la "Asociación para la defensa del folclore" creada por el alcalde Charles Deliège en 19762. ¡Gille debe ser ejemplar! No se sienta en público, no fuma, no telefonea, no come en la calle, no fuma.

Voir les commentaires

Rédigé par Last Night in Orient - LNO ©

Publié dans #Gilles, #Carnaval, #Binche, #Désiré Clara, #Belgique, #Incas

Repost0

Publié le 4 Septembre 2021

Les vrais athées étaient les Incas, parce qu'ils ne connaissaient pas Dieu, les frères Trois-Points sont juste des incroyants.

L'expression "frère trois-points" fait référence aux trois points disposés en triangle constituant un symbole apparenté à la franc-maçonnerie. L'usage de ces trois points s'est répandu à partir du XVIIIe siècle pour la signature de documents confidentiels.

L'expression "frère trois-points" fait référence aux trois points disposés en triangle constituant un symbole apparenté à la franc-maçonnerie. L'usage de ces trois points s'est répandu à partir du XVIIIe siècle pour la signature de documents confidentiels.

Voir les commentaires

Rédigé par Last Night in Orient - LNO ©

Publié dans #Athéisme, #Franc-maçonnerie, #citation, #Religion, #Dieu, #Incas

Repost0

Publié le 14 Août 2021

Cet article est reposté depuis Enzo L'Apprenti Archéologue.

Les civilisations et cultures antiques rassemblent des sociétés qui ont existé durant l'Antiquité, c'est-à-dire entre environ 3 300 ans av. J.-C. et le ve siècle de notre ère pour le Moyen-Orient, l'Afrique du Nord et l'Europe, et à des périodes qui démarrent un peu plus tard dans le reste du monde. Certaines d'entre elles ont adopté l'écriture et bâti des royaumes ou des empires centralisés (elles sont alors dites des « civilisations »). D'autres ont développé une culture bien identifiée par l'archéologie et sans écriture mais citée toutefois dans des textes antiques, principalement grecs, romains ou chinois (elles sont alors dites des « cultures »). Les sociétés à écriture demeurent peu nombreuses dans le monde avant le Ier millénaire av. J.-C.

Voir les commentaires

Rédigé par Enzo

Publié dans #Civilisations, #Mayas, #Aztèques, #Incas

Repost0