la sonora matancera

Publié le 21 Janvier 2020

La Sonora Matancera como agrupación musical, nace en la década de los  20’s en la calle Salamanca Nº 41, en la ciudad de Matanzas – Cuba, entre las  calles Jovellanos y Ayuntamiento, frente a los baños “La Americana”, en la plazoleta “Ojo de Agua”. En el año 1924  tomaron el nombre de “Tuna Liberal”, luego en 1926 adoptaron el nombre de “Septeto Soprano”, un año después  en 1927, se cambiaron el nombre por el de “Estudiantina Matancera”, para finalmente en 1935, tomar el nombre definitivo con el que se encumbraron a nivel mundial. 

La Sonora Matancera, con una vasta formación musical de maravillosos instrumentistas y ejecutantes, fue incorporando músicos y cantantes a lo largo de su existencia. Entre los primeros, destacaron Dámaso Pérez Prado que luego se independizaría musicalmente para desarrollar su carrera como solista y Pedro Knight, que luego se convertiría en el esposo de Celia Cruz, curiosamente, una de las voces más prodigiosas y populares de la agrupación. Asimismo, y como consecuencia de los cambios propios que experimentaban los nuevos ritmos y géneros musicales por ellos adoptados, para el beneplácito de todos sus seguidores, La Sonora Matancera experimentó la problemática que muchas veces caracterizan los contratos profesionales discográficos. 

Es por eso que en algún momento (año 1947), adoptaron el nombre de “Conjunto Tropicavana” y luego el del “Conjunto Tropic Habana”, todo ello, para esquivar los alcances de exclusividad que tenían sobre sus obras  el sello “Panart”. 

La Sonora Matancera como agrupación musical, nace en la década de los 20’s en la calle Salamanca Nº 41, en la ciudad de Matanzas – Cuba, entre las calles Jovellanos y Ayuntamiento, frente a los baños “La Americana”, en la plazoleta “Ojo de Agua”. En el año 1924 tomaron el nombre de “Tuna Liberal”, luego en 1926 adoptaron el nombre de “Septeto Soprano”, un año después en 1927, se cambiaron el nombre por el de “Estudiantina Matancera”, para finalmente en 1935, tomar el nombre definitivo con el que se encumbraron a nivel mundial. La Sonora Matancera, con una vasta formación musical de maravillosos instrumentistas y ejecutantes, fue incorporando músicos y cantantes a lo largo de su existencia. Entre los primeros, destacaron Dámaso Pérez Prado que luego se independizaría musicalmente para

Soñaba un mundo de felicidad
al encontrarnos, .
pero el impulso de tu vanidad
nos fue alejando
me quieres tu, .te adoro yo
pero el orgullo nos vencio a las dos
a donde vas, ...a donde voy
a donde iremos a morir de amor
con los ojos cansados de soledad
voy cruzando la senda de mi dolor
y esta noche tan triste quiero llorar
porque todo acabo
por dos caminos que nos unira
hemos llevado nuestro gran amor
y no sabemos donde iremos ya
amor, .amor, .me quieres tu, .te adoro yo
pero el ogullo nos vencio a los dos
a donde vas, .a donde voy
a donde remos a morir de amor
con los ojos cansados de soledad
voy cruzando la senda de mi dolor
y esta noche tan triste quiero llorar
porque todo acabo
por dos caminos que nos unira
hemos llevado nuestro gran amor
y no sabemos donde iremos ya
amor, .amor, .me quieres tu, .te adoro yo
pero el ogullo nos vencio a los dos
a donde vas, .a donde voy
a donde iremos a morir de amor
amor, .amor, .amor, .amoooooorr

Voir les commentaires

Rédigé par Last Night in Orient - LNO ©

Publié dans #Albertito Lambertini, #Por dos Caminos, #La Sonora Matancera, #Boléro, #1950, #Musiques latines

Repost0

Publié le 21 Janvier 2020

La Sonora Matancera est un ensemble musical cubain fondé dans les années 1920 dans la ville de Matanzas. Lors de la révolution, le groupe s'est exilé à New York et a contribué à l'avènement de la salsa.

La Sonora Matancera est, comme son nom l'indique, un groupe de son cubain de Matanzas (Sonora = groupe de son cubain et Matancera = de Matanzas, une ville de Cuba).

Voir les commentaires

Rédigé par Last Night in Orient - LNO ©

Publié dans #La Boa, #La Sonora Matancera, #Sonora Matancera, #Cha cha cha

Repost0

Publié le 24 Juillet 2018

La Sonora Matancera est, comme son nom l'indique, un groupe de son cubain de Matanzas (Sonora = groupe de son cubain et Matancera = de Matanzas, une ville de Cuba).

Le groupe, qui s'appelait à l'origine Septeto Soprano (il prend le nom de Sonora Matancera en 1932) a été formé par Valentín Cané (directeur musical jusqu'à la fin des années 1930), le bassiste Pablo "Bubú" Vázquez Gobín, le chanteur Eugenio Pérez, le timbalero Manuel "Jimagua" Sánchez, le trompettiste Ismael Goberna, le guitariste Domingo Medina, José Manuel Valera, Julio Gobín, et Juan Bautista Llópiz.

Daniel Santos, Bienvenido Granda, Nelson Pinedo, Alberto Beltrán, Bobby Capó, Carlos Argentino, Myrta Silva1, et la très célèbre Celia Cruz. D'autres musiciens ont également joué des bongós, des tambours et le piano.

Lors de la révolution, le groupe s'est exilé à New York et a contribué à l'avènement de la salsa.

Le groupe est celui qui a la plus grande longévité et il est inscrit à ce titre dans le Livre Guinness des records. En réalité, c'est faux, le Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro est plus ancien, déjà existant en 1927, sous la forme d'un Sexteto Nacional qui comprend María Teresa Vera et Ignacio Piñeiro. En 1928, Lázaro Herrera apporte sa contribution de trompettiste et le Sexteto devient Septeto. L'orchestre a donc 80 ans. Francisco David "El Matador" Oropesa Sánchez, bongocero et coleader du septeto actuel.

ya todos bailan merengue apambichao
les gusta mucho bailar de medio lado
voy a gosarlo en esta noche hermosa, con la fiesta más sabrosa, que ha nacido en el poblao
ya todos bailan merengue apambichao
les gusta mucho bailar de medio lado
voy a gosarlo en esta noche hermosa, con la fiesta más sabrosa, que ha nacido en el poblao
en carnaval lo he bailado con Ramona
en noche buena baile con caridad
en año nuevo estuve en una fiesta
y todos tarareaban el merengue apambichao
apambichao, merengue apambichao
de medio lao, merengue apambichao
ay! pero mira que la gente corea ya
este rico merengue con chachacha
de medio lao
apambichao, merengue apambichao
de medio lao, merengue apambichao
ay! pero mira como bailó mi merenguito
lo bailaba Caito, Rogelio y Celito
apambichao
apambichao, merengue apambichao
de medio lao, merengue apambichao

Paroliers : Carlos Argentino

Voir les commentaires

Rédigé par Last Night in Orient

Publié dans #Apambichao, #La Sonora Matancera, #Merengue

Repost0