musique mexicaine

Publié le 19 Mars 2017

Este canto, es un canto de fe, esperanza, causa y amor. Nosotros somos músicos y perseguimos nuestros sueños, pero también perseguimos la felicidad de un país que necesita ser manejado con amor. Por un México mejor, por un México que lo vale, por un México que puede brillar tan fuerte como el sol. Nosotros tenemos el poder de crear esos cambios que nos harán respirar un aire mejor y nos llenen de alivio, luz y amor.

Voy a crear un canto para poder existir.
Para mover la tierra, a los hombres y sobrevivir.
Para curar mi corazón y a la mente dejarla fluir.
Para el espíritu elevar y dejarlo llegar al fin.

Yo no nací sin causa
Yo no nací sin fe
Mi corazón pega fuerte para gritar a los que no sienten
Y así perseguir a la felicidad.

Voy a crear un canto para al cielo respetar
Para mover las raices de este campo y hacerlo brotar
Para mover las aguas el veneno verde que hay por ahí.
Para el espíritu elevara y dejarlo vivir en paz.

Yo no nací sin causa.
Yo no nací sin fe
Mi corazón pega fuerte para gritar a los que nos mienten
Y así perseguir a la felicidad , y así perseguir a la felicidad.

Coro:

Que es un derecho de nacimiento.
Es el motor de nuestro movimiento.
Porque reclamo libertad de pensamiento.
Si no lo pido es porque me estoy muriendo.

Es un derecho de nacimiento.
Comer los frutos que dejan los sueños.
Es una sola voz un sentimiento.
Y que este grito limpie nuestro viento.

Voy a crear un canto para poder exigir.
Que no le quiten a los pobres lo que tanto les costo conseguir.
Para que el oro robado no aplaste nuestro por venir.
Y a los que tienen de sobra no les cueste tanto repartir.

Voy a elevar mi canto para poder despertar.
A los que van dormidos por la vida sin querer mirar.
Para que el río no lleve sangre lleve flores y el mal sanar.
Para el espíritu elevar y dejarlo vivir en paz.

Yo no nací sin causa
Yo no nací sin fe
Mi corazón pega fuerte para gritar a los que no sienten
Y así perseguir a la felicidad
Que es un derecho de Nacimiento...

Coro.

Musicos:
Natalia Lafourcade www.lafourcade.com.mx
Alan Ortiz (Vicente Gayo) www.facebook.com/vicentegayo
Carla Morrison www.carlamorrison.net
Pambo www.myspace.com/yosoypambo
Madame Recamier www.facebook.com/madamerecamier
Manuel Torreblanca (Torreblanca) www.torreblanca.com.mx
Carmen Ruiz (Torreblanca)
Marian Ruzzi (Julieta Venegas)
Dan Zlotnik
Sol Pereyra www.solpereyra.com.ar
Paola Beck paolabeck.com
Andrea Acosta
Adriana Medina
Veronica Ortiz
Gustavo Guerrero (Natalia Lafourcade)
Uriel Herrera (Natalia Lafourcade)

Video por Light & Noise:
Julio Muñoz
Bernardo Mancebo
Manolin Avila
Oscar Rubio
Carlos Gonzalez

www.lightandnoise.tv

Audio:
Gabriel Rocha
Alan Ortiz

26 de Junio
Mexíco, D.F. 2012

Voir les commentaires

Repost0

Publié le 11 Mars 2017

Canción compuesta por Vicente Riva Palacio en la caída del segundo impero Mexicano de Maximiliano de Habsburgo, Interpretada por Eugenia León

Alegre el marinero
con voz pausada canta,
y el ancla ya levanta
con extraño rumor.
La nave va en los mares,
botando cual pelota;
Adiós, Mamá Carlota.
Adiós mi tierno amor.

De la remota playa
te mira con tristeza
la estúpida nobleza
del mocho y el traidor.
En lo hondo de su pecho
ya sienten su derrota;
Adiós, Mamá Carlota.
Adiós mi tierno amor.

Acábanse en Palacio
tertulias, juegos, bailes;
agítanse los frailes
en fuerza del dolor.
La chusma de las cruces
gritando se alborota;
Adiós, Mamá Carlota,
Adiós mi tierno amor.

Murmuran sordamente,
los tristes chambelanes,
lloran los capellanes
y las damas de honor.
El triste Chuchu Hermosa
canta con lira rota:
Adiós, Mamá Carlota.
Adiós mi tierno amor.

Y tanto los chinacos
que ya cantan victoria,
guardando tu memoria
sin miedo ni rencor,
dicen mientras el viento
tu embarcación azota;
Adiós, Mamá Carlota.
Adiós mi tierno amor.

Voir les commentaires

Rédigé par Last Night in Orient

Publié dans #Eugenia León, #Mexique, #Vicente Riva Palacio, #Musique mexicaine, #1866, #Adiós Mamá Carlota

Repost0

Publié le 9 Mars 2017

La Paloma (la colombe en espagnol) est une chanson composée par le Basque Sebastián Iradier vers 1863. Cette chanson est avant tout caractérisée par son rythme, celui de la habanera. La chanson était la chanson préférée de Charlotte de Belgique, épouse de l'empereur mexicain Maximilien. Les Juaristes en firent un pastiche ordurier "Adios mamá Carlota". Établis dans la capitale, ils habiteraient dans le Castillo de Chapultepec, un château colonial ostentatoire qui était le siège des vice-rois et qui conservait, à un autre moment, des avant-postes américains qui voulaient s'emparer du Mexique.

La paloma era una de las canciones favoritas de Carlota de Bélgica emperatriz de México y esposa de Maximiliano de Habsburgo, por ese motivo los juaristas se burlaron de ella con adaptación "Adiós mamá Carlota". La leyenda, popularizada por la película Juárez, que Maximiliano pidió que tocaran la canción antes de su ejecución es equivocada. Hija de las consortes reales de Europa, Carlota Amelia fue hija del rey Leopoldo I de Bélgica y de María Luisa de Orleans. Auxiliados por los conservadores mexicanos que estaban en pugna contra los liberales al mando de Benito Juárez, la corte del Emperador Maximiliano llegó custodiada por un gran ejército francés, establecido desde 1860 al mando del Emperador Napoleón III, que deseaba México para él. Establecidos en la capital vivirían en el Castillo de Chapultepec, un ostentoso castillo colonial que fue sede de virreyes y retenedor, en otra época, de avanzadas estadounidenses que deseaban hacerse con México.

Voir les commentaires

Rédigé par Last Night in Orient

Publié dans #Eugenia León, #musique mexicaine, #Musiques latines, #habanera, #Mexique, #La Paloma

Repost0